Qué Nos Pasó: La Brecha Entre La Infancia y la Madurez
¿Recuerdas alguna tarde de paseo por el campo cuándo aún no crecías?
¿Recuerdas llegar alegre, que encontraran el lugar ideal para acampar y, después de poner un tendido, correr a jugar, saltar, e impresionarte con los frondosos árboles? Intentabas treparlos o columpiarte porque alguien dejó lista una soga y una tabla para pasearte.
¿Recuerdas aventar piedritas, descubrir🔎 bichos e insectos🕷🐜🦟🐛, ver mariposas🦋 abejas🐝? Quizá hasta te pico alguna😬 (¡auch!).
¿Recuerdas como el balón se alejaba con una patada? ¿Recuerdas querer explorar todo el espacio y buscar una aventura?
¿Recuerdas disfrutar ese espacio, esa libertad, sentir el viento sacudir tu ropa, ver como el papalote se mecía en las alturas y tú acelerando el paso para hacer que te persiga firulais🐕, lanzando una varita para que la trajera de regreso?
¿Recuerdas aventar tu parachute y quedarse atrapado en una rama🤣🤣?
Y cuando, al fin, el cansancio te vencía, descansabas en los brazos de mamá, papá o de tu abue, que te miraba con ternura y con tanto amor♡.
¡Qué días aquellos! Ese era nuestro mundo, nuestra felicidad. Vivíamos intensamente esos momentos.
¿Qué nos ha pasado?
¡Que hemos olvidado cómo éramos antes de crecer!
Somos personas adultas y aún no logramos entender a la niñez.
Comparamos con lo que vivimos y os parece poco.
Pero, ¿acaso la fora en la que tú viviste te pareció ideal?
Mamá, papá... tantas meteduras de pata no son para provocar disgustos. En silencio me reclamo mis acciones, porque nunca es que quiera tirar la leche, tardarme en hacer algo, acudir a tu llamado, ni equivocarme tantas veces. Pero deseo hacerlo bien. Por eso insisto... y a ti te parece una terquedad.
Para la niñez no existe el tiempo.
A veces desea que tarde eternidades, y hay eternidades que desea pasen pronto.
¿Por qué tanta intransigencia?
¿Por qué tanta presión sobre nuestros niños/as?
¿Por qué la crítica y la exigencia?
¿Por qué queremos que maduren nuestros hijos/hijas... y al mismo tiempo deseamos que el adulto vuelva a ser niño?
¿Por qué?
Al recibir a un nuevo ser en este mundo, recordamos que no solo nace una vida, sino también una responsabilidad sagrada. Estos son los derechos que honramos desde el primer día:
Derechos de la infancia y adolescencia
· Derecho a la educación, pero con comprensión y acompañamiento.
· Derecho a una casa, pero que sea un hogar con el mejor ambiente emocional
· Derecho a una familia, pero una familia responsable, donde el adulto sea adulto
· Derecho al amor, pero amor incondicional, "aun cuando no se porten bien"
· Derecho a recibir atención médica, pero de calidad y con calidez.
· Derecho a tener un nombre, que se lo respeten, sin apodos despectivos
· Derecho a decidir si quiere saludar, y que respeten su decisión
· Derecho a aprender una lengua, pero una lengua enseñada con respeto
· Derecho a expresar sus emociones, y que se le validen y comprendan
· Derecho a jugar, y que se respete su tiempo de esparcimiento sin advertencias que apaguen su curiosidad "no te ensucies, no te mojes..."
Letras Lemcys®


Comentarios
Publicar un comentario
Déjame tu comentario:) encantada de leerte